Más que un evento, la Feria Internacional del Libro de San Andrés en su VI edición, se ha revelado como un legado vivo y una experiencia de turismo cultural mágica.
San Andrés, 23 de septiembre de 2024 — La Feria Internacional del Libro de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (FILSAI 2024) cerró sus puertas este fin de semana, pero dejó abiertas las almas de más de 12,000 personas que se sumaron a las 103 actividades literarias, pedagógicas, musicales y artísticas en todo el archipiélago.
FILSAI no es solo un evento; en esta VI edición mostró que está en el corazón cultural de los sanandresanos, como un patrimonio del archipiélago, que fortalece la identidad y la integración con la Gran Cuenca del Caribe. Además, se consolida como una de las grandes experiencias de turismo cultural que ofrece Colombia, abriendo las puertas del archipiélago a visitantes nacionales e internacionales.
La mirada raizal y el diálogo con el Gran Caribe
La presencia de los poetas y narradores internacionales estuvo encabezada por la delegación de Trinidad y Tobago, país invitado, representado por Marina Salandy Brown, directora del Bocas Lit Fest y Nicholas Laughlin, una de las voces clave de la literatura contemporánea con tinte Caribe. Desde República Dominicana, nos visitaron Lauristely Peña y Michelle Ricardo; de México, Mateo García Elizondo, de Costa Rica, Carlos Villalobos. La representación colombiana estuvo encabezada por la Premiada poeta Nacional Fadir Delgado, junto a Nora Carbonell, John Archbold, la joven escritora, Paz Garcés, y editoras y promotoras de lectura, como Zoila Sotomayor, Vicky García o Mónica María del Valle.





Entre los hitos de esta edición se encuentra la alianza estratégica con el Bocas Lit Fest, el festival literario más influyente del Caribe, para promover la circulación de literatura en creole. Además, se anunció oficialmente el Día del Jawbone, en honor al emblemático instrumento musical que simboliza la riqueza cultural del archipiélago, que se celebrará el 15 de abril. Entre los grandes momentos de la feria, se destaca el homenaje a la gran escritora Hazel Robinson y la presencia las voces raizales, como las de Martin Pomare, Keisha Howard, Ignacio Barrera Kelly, Edna Rueda Abrahams y Cristina Bendek, que contaron con un stand propio, cuyos libros se agotaron.
El último día cerró con una intenso y constructivo debate sobre la reconciliación, la reparación y la educación como clave para la convivencia entre el sociólogo y ex combatiente, Yezid Arteta, la escritora, Mariamatilde Rodríguez y el periodista Juan Miguel Álvarez, que se suma a otras instantáneas mágicas de la FILSAI, como el reencuentro de la escritora Claudine Bancelin con el poeta Rampersad, de Curacao, treinta años después de que ella encontrara la botella que él había lanzado al mar o el té con la diáspora palestina, que nos trajo la importancia de la migración árabe a nuestro Caribe.
La feria, organizada por la Asociación Cultural Mamaroja Company, contó, como cada año, con el Green Moon Festival como aliado, sumando este año al Yehman Fest, con quién se programaron los inolvidables conciertos, bajo el rótulo de ‘Night Seshans’, donde nombres como las Celis Sisters, Joe Taylor Fire Band, La Morena del Chicamocha, Felisa Tambor, Sweety Band, el gran concierto Jawbuon All Stars y Flash Mizik de Haití pusieron el broche de oro a esta celebración cultural.
Mariamatilde Rodríguez, directora de la Asociación Cultural Mamaroja Company, agradeció a la comunidad raizal y a todos los involucrados por su apoyo incondicional. «FILSAI es un espacio vital para nuestra comunidad, donde desdibujamos fronteras y promovemos el encuentro cultural sin barreras”, concluyó.
FILSAI es posible gracias al respaldo del Ministerio de las Culturas, Biblioteca Nacional, Gobernación del Archipiélago, Red de Ferias del Libro, Cámara de Comercio de San Andrés, Universidad Nacional de Colombia y el Banco de la República. Y por supuesto, gracias a cómplices y amigos, como el grupo de comunicación Welcome, el periódico El Isleño, MUUV, Luneta 50, Cecreas, Radio Nacional de Colombia, la Fundación Decameron, la Universidad del Norte, Infotep, Enel Estudio, el Club Náutico, Capibeach, Tu Artista Eventos, Noel Fotografía, Fundación Ebony, I Fish Association, La Riviera, La Mala hierba, La Regata 25 años y Velero, Transportes Suárez Osorio, y muchos más.
No te pierdas lo que fue FILSAI 2024
Para seguir reviviendo esta experiencia, te invitamos a explorar nuestra programación, fotos y videos en nuestra web: www.filsai.org y en nuestras redes: @filsaicaribe, @yehman_fest.
¡Nos vemos en FILSAI 2025, donde las historias seguirán navegando sin fronteras!
Síguenos en IG, X y Facebook: @FilsaiCaribe
Más información
www.filsai.org
filsaiprensa@gmail.com
Carolina Ethel Martínez
+ 57 3023308894
Ethel Bent +57 3187488946