El Archipiélago

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es un territorio único en Colombia, no solo por su belleza natural, sino por su diversidad cultural y lingüística. Durante décadas, sus comunidades han reclamado el reconocimiento de su identidad propia, enfrentando las tensiones de una desconexión casi natural con las dinámicas continentales del país. 

Las particularidades territoriales, históricas y sociales han sido invisibilizadas en gran medida, generando una distancia tanto física como simbólica con el resto de Colombia.

En medio de esta realidad, el Archipiélago se enfrenta a graves desafíos sociales. La violencia, el narcotráfico y las luchas territoriales marcan la cotidianidad, especialmente entre los jóvenes de 16 a 35 años. Con un territorio de apenas 27 kilómetros cuadrados, las tensiones sociales se agravan, poniendo en riesgo la convivencia.

En este contexto, FILSAI, organizada por Mamaroja Company y un buen puñado de cómplices y amigos, no solo busca visibilizar la riqueza cultural y lingüística de las islas, sino también crear puentes de diálogo y convivencia.

A través de la literatura, las artes y proyectos culturales, FILSAI propicia espacios para la creatividad y el entendimiento mutuo, contribuyendo a la reactivación cultural y económica del Archipiélago, especialmente en momentos de crisis como la pandemia y los estragos del huracán IOTA.

Puedes encontrarnos y seguir todas nuestras novedades a través de nuestras redes sociales, o ponerte en contacto directo con nosotros para más información sobre cómo participar y  apoyar nuestras iniciativas. 

Estamos siempre abiertos a nuevas ideas, colaboraciones y alianzas que enriquezcan nuestro universo creativo.

San Andrés vibra al ritmo del Jawbone.  Nuestra segunda Night Seshan, una franja programada en alianza con Lehman Fest,  el Green Moon Festival  y Filsai, hizo historia con la reunión de los grandes maestros del instrumento en una noche inolvidable. El Día del Jawbuon ya es oficial, y el 15 de abril marcará un antes y un después en la preservación de nuestra identidad cultural raizal! El vibrante sonido del jawbuon, en manos de Senen Rivera, Araceli Hooker, Ernesto Faiquare, Danner Dan Dan y la maestra Leonor Murillo, llenó el aire de emoción y orgullo. Aunque no pudo estar presente, Joe Taylor destacó al Maestro Leonard Grenard, quien ha llevado el jawbone desde San Andrés a los 5 continentes 🌍, como la gran inspiración de todos los percusionistas del archipiélago. 

Scroll al inicio